¿Qué pasa cuando las personas que deberían protegerte te agreden? ¿Cuando los uniformados policías van y te amedrentan como pueden? ¿Cuando cortan tu derecho a expresarte? ¿Qué pasa cuando el miedo es la única herramienta de represión? Cuando las amenazas dejan de tener sentido, ¿las armas se justifican para poder imponerte?
Con el paso del tiempo las manifestaciones sociales han sido reprimidas con mayor violencia, con mayor ahínco en las persona que graban lo ocurrido. Como si de alguna manera, fuesen castigadas por el simple hecho de salir a la calle a expresar lo que piensan.
En mi universidad nos reprimen todos los días, es una "represión pasiva". Todos los días, a toda hora, hay unos piquetes de policías afuera, preparados y listos para cualquier evento que ocurra. Es "por protección"...¿protección de quién? ¿Por qué se gastan recursos en vigilarnos, cuando podrían estar en las poblaciones atrapando narcotraficantes...? ¿Salvando personas? ¿Es más importante cuidar la propiedad de la universidad que salvar vidas...? Al parecer sí lo es.
En las marchas, sobretodo las estudiantiles, la fuerza policial es desmedida. Increíblemente desmedida. No hacen distinción entre niños, hombres, mujeres, abuelos... cualquiera es un posible subversivo y debe ser vigilado, amedrentado y en lo posible: arrestado. ¿Por qué? Para justificar los destrozos que pasan, destrozos son de unos pocos, algunos sospechosamente viejos, y que son lo único visible en la televisión de este país. Las marchas por la educación, son empañadas, ensuciadas y catalogadas de un mal para la sociedad y la caja idiota promueve eso, mostrando sólo las piedras y los semáforos rotos.
¿Carnaval? No, claro que no. ¿Pancartas? No, sólo fuego. ¿Miles de personas? No, sólo diez que estaban quemando un neumático.
Violencia desmedida contra jóvenes que NO hacen nada, sangre derramada en las calles de personas que dan todo por los ideales que tienen, por los valores que no se tranzan, incluso bajo el yugo de la luma o del agua sucia de un carro lanza agua.
La violencia jamás podrá sacar nada más que violencia. Ni siquiera es violencia "inteligente" es simplemente ira, rencor, enojo desmedido contra todo y contra todos...
No sé hasta dónde llegaremos, pero aún así mantengo firme mi convicción de que podemos seguir luchando por obtener algo mejor de lo que nos dan. Algo mejor para todos, incluso para los hijos de aquellos que nos golpean, incluso para la familia de aquellos quienes nos reprimen, incluso para la salud de aquellos mismos que abusan de su poder, sólo por tener una placa o un arma en el cinto.
Porque los ideales van mucho más allá de eso. Va más allá del golpe, más allá de la pistola. Las ideas son mucho más fuertes que la violencia y lo saben. Por eso temen, por eso nos golpean, porque saben que incluso bajo las horas de presidio, incluso bajo los golpes y vejámenes, seguiremos estando presentes y yo sé, que secretamente...muy dentro de su corazón ellos también quieren que así sea, porque lo necesitan. Todos necesitamos creer que somos más fuertes que las armas, todos necesitamos creer que los ideales no se cambian, ni se venden... porque al final del día, es todo lo que tenemos.
domingo, 8 de junio de 2014
Los huérfanos del mercado.
"Hijos del lucro", así nos llaman a los estudiantes hoy en día. Hijos de una educación que es, en muchas partes, de deplorable condición. Es marginal, discriminatoria, y para nada equitativa, por dios, equitativa: eso es lo que menos tiene.
Somos los hijos del dinero, los hijos perdidos de un Estado que no vela por nosotros. Somos clientes, no beneficiarios. Somos un número, no un estudiantado. Somos unos rotos, comunistas y marxistas (como si eso fuese malo, aún no entiendo por qué usan una ideología como insulto), no somos gente que de verdad lucha por algo justo. No, claro que no, porque $3.000.000 puede tenerlo cualquiera, eso es un año de educación en cualquier universidad de aquí, y está al alcance de todos, por supuesto.
En la calle me han apaleado, me han gaseado con gas lacrimógeno, me han mojado con agua sucia (y con más gas) y todo por exigir mi derecho como ciudadana a expresarme. He visto como han tomado presos a compañeros, a mamás, a niños, a abuelos, a papás y todo por exigir un mejor futuro para este país.
Las cosas no están bien aquí, claro, está mejor que en otros lugares, de eso no puedo decir nada. Pero tampoco están bien. Si fuese así no saldríamos miles a la calle a pedir una educación digna, una educación donde todos tengamos la oportunidad, donde todos podamos estudiar. ¿Tal difícil es de entender? ¿Por qué el niño que nace en una población marginal, jamás podrá ser un médico? Porque no puede pagar, puede ser el más apto, el más inteligente, pero si no tienes ese papel verde, no existes, para nadie. Es un papel, por todos los diablos...un papel que por sí sólo no tiene ningún valor... ninguno. La sociedad se lo da, la sociedad mata por un poco más de ese papel...y no vale nada.
Oportunidades, eso es todo lo que pedimos. Nada más. No pedimos que la educación la paguen los más ricos, ni que los que tienen más dinero mantengan a los que tienen menos. Pedimos que, por ejemplo, el cobre sea renacionalizado, que vuelva a ser nuestro. Que el royalty que pagan las mineras deje de ser un mísero porcentaje, es nada lo que pagan. Lo sé, porque mi papá trabaja en una, es casi una burla, considerando que están extrayendo mineral y dejando en deplorables condiciones el ambiente donde están las mineras (Sin ir más lejos, los tranques de relave que traen contaminación a donde sea que estén)
Necesitamos una educación digna para todos, de calidad. Donde los profesores sean profesores por vocación no porque "no les quedó de otra". Donde el sueldo de un animalejo de la televisión (el cual no aporta nada a la cultura ni al avance del país) no sea más alto que el de un profesor, de un sacrificado profesor que está inculcando y formando a los futuros profesionales de todo un país. Los profes ganan una miseria, por eso nadie quiere serlo, a veces el dinero vence a la vocación, y si somos honestos ¿quién se sacrificaría a vivir con lo justo teniendo otras oportunidades?
De eso también habla la calidad, de los mentores y no sólo de los alumnos.
Gratuidad, que sea gratis. Entendiendo que la educación es per se un derecho y no un "privilegio". Todos tenemos el derecho de educarnos, de recibir lo mejor que podamos, sin tener discriminación socioeconómica, religiosa o sexual. Todos tenemos el derecho a recibir una educación que nos garantice un mejor futuro, incluso si no tengo el dinero para pagarla, incluso si soy musulmana o judía, incluso si soy heterosexual o lesbiana. Tengo el mismo derecho que todos a educarme, y educarme bien.
Las cosas no van a llegar solas. Los políticos no van a bajarles los humos caritativos y comenzarán a hacer reformas de verdad. Es obvio, porque no les conviene, casi todos ellos están asociados a las grandes empresas que ganan con la educación. Porque lucran, como si fuese un supermercado.
Entonces, ¿qué podemos hacer?
Sé bien que tirar bombas molotovs tal vez no arregle el mundo, y que incendiar cosas no cambie nada. Pero creo que a lo que los rebeldes apuntan, es a la desestabilización del sistema, que el sistema imperante en este país, el crudo y frío capitalismo, se rompa. Colapse en sí mismo y tengamos que buscar otros métodos por los cuales regirnos.
Siempre tomo como ejemplo la revolución francesa, por la cual se abolió la monarquía mediante el corte de cabezas de los grandes mandos. Claro, no pretendo ir al senado y cortarles la cabeza a cada seudópolítico que encuentre (aunque me gustaría muchísimo), eso no sería lo más adecuado, creo. Aunque sí de una manera simbólica hacer lo mismo. Abolir el poder de que unos pocos hagan lo que gusten con nosotros, con nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Que gente de verdad tome el relevo de tantos cargos manoseados y prostituidos en post del aparente desarrollo como país. Exterminar para siempre la aparente enfermedad de la cual padecemos hace ya, tanto tiempo.
Que nosotros, las nuevas generaciones, alcemos el poderío que sé que tenemos. Puede que uno de nosotros no cambie nada, pero unidos, sé que podremos cambiar muchas cosas... Sé que se puede. Llevamos años en la lucha por un derecho que necesitamos, y jamás nos hemos rendido, así que sé que la energía está, la conciencia también. Es cosa de tomar todos estas variables y ajustarlas en la ecuación para poder encontrar la tan esquiva "x" del problema.
Está en nosotros, los huérfanos del mercado, cambiar nuestro futuro. Cambiar el futuro de este país, para las generaciones venideras. Para que, tal vez no yo, pero sí mis hermanos pequeños puedan tener una educación digna. Tanto secundaria como superior y que no tengan que vender hasta su alma para pagarla.
Somos los hijos del dinero, los hijos perdidos de un Estado que no vela por nosotros. Somos clientes, no beneficiarios. Somos un número, no un estudiantado. Somos unos rotos, comunistas y marxistas (como si eso fuese malo, aún no entiendo por qué usan una ideología como insulto), no somos gente que de verdad lucha por algo justo. No, claro que no, porque $3.000.000 puede tenerlo cualquiera, eso es un año de educación en cualquier universidad de aquí, y está al alcance de todos, por supuesto.
En la calle me han apaleado, me han gaseado con gas lacrimógeno, me han mojado con agua sucia (y con más gas) y todo por exigir mi derecho como ciudadana a expresarme. He visto como han tomado presos a compañeros, a mamás, a niños, a abuelos, a papás y todo por exigir un mejor futuro para este país.
Las cosas no están bien aquí, claro, está mejor que en otros lugares, de eso no puedo decir nada. Pero tampoco están bien. Si fuese así no saldríamos miles a la calle a pedir una educación digna, una educación donde todos tengamos la oportunidad, donde todos podamos estudiar. ¿Tal difícil es de entender? ¿Por qué el niño que nace en una población marginal, jamás podrá ser un médico? Porque no puede pagar, puede ser el más apto, el más inteligente, pero si no tienes ese papel verde, no existes, para nadie. Es un papel, por todos los diablos...un papel que por sí sólo no tiene ningún valor... ninguno. La sociedad se lo da, la sociedad mata por un poco más de ese papel...y no vale nada.

Necesitamos una educación digna para todos, de calidad. Donde los profesores sean profesores por vocación no porque "no les quedó de otra". Donde el sueldo de un animalejo de la televisión (el cual no aporta nada a la cultura ni al avance del país) no sea más alto que el de un profesor, de un sacrificado profesor que está inculcando y formando a los futuros profesionales de todo un país. Los profes ganan una miseria, por eso nadie quiere serlo, a veces el dinero vence a la vocación, y si somos honestos ¿quién se sacrificaría a vivir con lo justo teniendo otras oportunidades?
De eso también habla la calidad, de los mentores y no sólo de los alumnos.
Gratuidad, que sea gratis. Entendiendo que la educación es per se un derecho y no un "privilegio". Todos tenemos el derecho de educarnos, de recibir lo mejor que podamos, sin tener discriminación socioeconómica, religiosa o sexual. Todos tenemos el derecho a recibir una educación que nos garantice un mejor futuro, incluso si no tengo el dinero para pagarla, incluso si soy musulmana o judía, incluso si soy heterosexual o lesbiana. Tengo el mismo derecho que todos a educarme, y educarme bien.
Las cosas no van a llegar solas. Los políticos no van a bajarles los humos caritativos y comenzarán a hacer reformas de verdad. Es obvio, porque no les conviene, casi todos ellos están asociados a las grandes empresas que ganan con la educación. Porque lucran, como si fuese un supermercado.
Entonces, ¿qué podemos hacer?
Sé bien que tirar bombas molotovs tal vez no arregle el mundo, y que incendiar cosas no cambie nada. Pero creo que a lo que los rebeldes apuntan, es a la desestabilización del sistema, que el sistema imperante en este país, el crudo y frío capitalismo, se rompa. Colapse en sí mismo y tengamos que buscar otros métodos por los cuales regirnos.
Siempre tomo como ejemplo la revolución francesa, por la cual se abolió la monarquía mediante el corte de cabezas de los grandes mandos. Claro, no pretendo ir al senado y cortarles la cabeza a cada seudópolítico que encuentre (aunque me gustaría muchísimo), eso no sería lo más adecuado, creo. Aunque sí de una manera simbólica hacer lo mismo. Abolir el poder de que unos pocos hagan lo que gusten con nosotros, con nuestro futuro y el de nuestros hijos.
![]() |
Que nosotros, las nuevas generaciones, alcemos el poderío que sé que tenemos. Puede que uno de nosotros no cambie nada, pero unidos, sé que podremos cambiar muchas cosas... Sé que se puede. Llevamos años en la lucha por un derecho que necesitamos, y jamás nos hemos rendido, así que sé que la energía está, la conciencia también. Es cosa de tomar todos estas variables y ajustarlas en la ecuación para poder encontrar la tan esquiva "x" del problema.
Está en nosotros, los huérfanos del mercado, cambiar nuestro futuro. Cambiar el futuro de este país, para las generaciones venideras. Para que, tal vez no yo, pero sí mis hermanos pequeños puedan tener una educación digna. Tanto secundaria como superior y que no tengan que vender hasta su alma para pagarla.
lunes, 2 de junio de 2014
Un día en Junio.
¿Crees es la reencarnación...?
¿En volver a este mundo luego de que hayas muerto? ¿Otra oportunidad de hacer las cosas bien?
Yo no lo hacía, pensaba que moríamos, y eso era todo.
Pero, luego de ti, necesito creer en otra vida. Después de todo, eso me dijiste... ¿no?
"Tal vez no en esta vida, pero en la otra tal vez exista un tú y yo..."
Aún lo recuerdo. Luego de años...ya no te amo, ya no más, pero aún tengo la esperanza de que en otra vida sí poder amarte como yo deseaba, sí poder estar contigo... sí poder ser alguien importante para ti.
Quiero creer que algún día, tal vez dentro de mucho tiempo, sí poder quererte sin nada que temer, poder estar a tu lado y sentir que te hago feliz...después de todo, eso es lo que siempre quise.
Quiero creer que el reencuentro vendrá pronto...que lo que sentí desde el primer momento en que te vi, lo sienta de nuevo, en otra vida.
Sentir que ya te amaba, aún cuando era muy pequeña para saber qué era el amor. Sentir que ya eras parte de mi vida, aún sin saber tu nombre. Volver a tomar tu mano a pesar de que apenas te conocía. Ser tu primer beso, o tu primer amor...o tal vez el último.
Puede que ya no te ame, pero sé que volveré a hacerlo, tal vez no ahora, no como la niña que dio todo por ti, sino como tal vez otra persona... en otro tiempo, en otras circunstancias, sin todo la mierda que teníamos en medio. Sin restricciones.
Tal vez en esa vida, sí te arriesgues, tal vez no tengas miedo. Tal vez sí creas en mi cariño, lo suficiente.
Yo sé que te amé como nunca amaré a nadie, fuiste todo para mí. Sé bien que conoceré a más personas, y que probablemente termine con alguien más, es lo más seguro.
Que con el tiempo, olvide como era tu rostro, o tu olor. Han pasado casi tres años y aún recuerdo casi todo, pero mis memorias se fragmentan...y sé que al final sólo me quedará tu nombre como un concepto en mi cabeza, y sólo ahí existirás... Lo sé, soy la bastante madura, ahora, para verlo.
Puede que olvide todo lo que pasamos, todo lo que vivimos, fue algo tan corto, tan efímero que hay momentos en que dudo que pasó...en que si no fue una invención de mi cabeza, o un espejismo de mis deseos...pero confió en que sí te conocí, y que sí te amé. Confió en aquello, como confió en que el sol sale todos los días, aunque no lo veamos...
El invierno siempre me recuerda a ti, la lluvia o el frío, es como si viviría entre las gotas del cielo, de nuevo junto a ti. Es por eso que la melancolía vuelve en esta época, donde el sol pocas veces se deja ver...porque me recuerda la época donde fui feliz, y donde fui la persona más miserable del mundo, es una dicotomía tan extraña, pero tan cierta. Me diste los mejores momentos de mi vida, y también los peores, pero aún así, jamás me arrepentiré de haberte visto ese día, aún cuando éramos una niñas tan pequeñas...
Creeré en que moriré, y que tú también lo harás, y luego, tal vez podamos estar juntas. Tal vez...todo se basa en las posibilidades, después de todo, es lo único que tengo. Contigo aprendí que para el cariño, jamás hay certezas, jamás hay que dar por sentado nada... El cariño puede ser tan fuerte como roble, o tan volátil como el oxígeno, dependerá de nosotras.
Espero un día, volver a quererte. Sólo eso pido, volver a mirarte y sentir que puedo amarte como lo hice un día, por allí por el frío mes de Junio.
¿En volver a este mundo luego de que hayas muerto? ¿Otra oportunidad de hacer las cosas bien?
Yo no lo hacía, pensaba que moríamos, y eso era todo.
Pero, luego de ti, necesito creer en otra vida. Después de todo, eso me dijiste... ¿no?
"Tal vez no en esta vida, pero en la otra tal vez exista un tú y yo..."
Aún lo recuerdo. Luego de años...ya no te amo, ya no más, pero aún tengo la esperanza de que en otra vida sí poder amarte como yo deseaba, sí poder estar contigo... sí poder ser alguien importante para ti.
Quiero creer que algún día, tal vez dentro de mucho tiempo, sí poder quererte sin nada que temer, poder estar a tu lado y sentir que te hago feliz...después de todo, eso es lo que siempre quise.
Quiero creer que el reencuentro vendrá pronto...que lo que sentí desde el primer momento en que te vi, lo sienta de nuevo, en otra vida.
Sentir que ya te amaba, aún cuando era muy pequeña para saber qué era el amor. Sentir que ya eras parte de mi vida, aún sin saber tu nombre. Volver a tomar tu mano a pesar de que apenas te conocía. Ser tu primer beso, o tu primer amor...o tal vez el último.
Puede que ya no te ame, pero sé que volveré a hacerlo, tal vez no ahora, no como la niña que dio todo por ti, sino como tal vez otra persona... en otro tiempo, en otras circunstancias, sin todo la mierda que teníamos en medio. Sin restricciones.
Tal vez en esa vida, sí te arriesgues, tal vez no tengas miedo. Tal vez sí creas en mi cariño, lo suficiente.
Yo sé que te amé como nunca amaré a nadie, fuiste todo para mí. Sé bien que conoceré a más personas, y que probablemente termine con alguien más, es lo más seguro.
Que con el tiempo, olvide como era tu rostro, o tu olor. Han pasado casi tres años y aún recuerdo casi todo, pero mis memorias se fragmentan...y sé que al final sólo me quedará tu nombre como un concepto en mi cabeza, y sólo ahí existirás... Lo sé, soy la bastante madura, ahora, para verlo.
Puede que olvide todo lo que pasamos, todo lo que vivimos, fue algo tan corto, tan efímero que hay momentos en que dudo que pasó...en que si no fue una invención de mi cabeza, o un espejismo de mis deseos...pero confió en que sí te conocí, y que sí te amé. Confió en aquello, como confió en que el sol sale todos los días, aunque no lo veamos...
El invierno siempre me recuerda a ti, la lluvia o el frío, es como si viviría entre las gotas del cielo, de nuevo junto a ti. Es por eso que la melancolía vuelve en esta época, donde el sol pocas veces se deja ver...porque me recuerda la época donde fui feliz, y donde fui la persona más miserable del mundo, es una dicotomía tan extraña, pero tan cierta. Me diste los mejores momentos de mi vida, y también los peores, pero aún así, jamás me arrepentiré de haberte visto ese día, aún cuando éramos una niñas tan pequeñas...
Creeré en que moriré, y que tú también lo harás, y luego, tal vez podamos estar juntas. Tal vez...todo se basa en las posibilidades, después de todo, es lo único que tengo. Contigo aprendí que para el cariño, jamás hay certezas, jamás hay que dar por sentado nada... El cariño puede ser tan fuerte como roble, o tan volátil como el oxígeno, dependerá de nosotras.
Espero un día, volver a quererte. Sólo eso pido, volver a mirarte y sentir que puedo amarte como lo hice un día, por allí por el frío mes de Junio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)